He comprado una caja de fresas y cuando he ido a tirar la caja he pensado que me venía muy bien para guardar los huevos en la despensa, asi que me he puesto manos a la obra y la he maqueado un poco.
Para empezar le he dado una mano de imprimación,así no se notan las letras impresas en la caja. Después he elegido color marfil como base, he necesitado un par de manos porque las letras no había quien las tapase, una lijadita, un poco de tinte para las esquinas y listo para el papel.
He usado un papel para scrap de Graphic45, muy adecuado para una caja de huevos, lleva unos motivos de granja fantásticos. Con unas cuerdas entintadas he adornado las maderas de las esquinas y con unos sellos de letras he puesto LA DESPENSA en dos caras de la caja.
Y ya está lista para meter los huevos.
Mostrando entradas con la etiqueta caja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caja. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de febrero de 2014
sábado, 23 de noviembre de 2013
Fofucha Tamara
Esta semana he estado liada, entre el fimo y un encargo para mi prima Naiara.
Me llamó a principio de semana para preguntarme como se hacían las fofuchas y que le pasase las plantillas.
Pero es que yo las hago a ojo, así que le recomendé verse algunos tutoriales. Al cabo de un rato me llamo y me dijo:
_Uff, que lío!!. Cada uno lo hace de una manera.
Y así es, cada persona hacemos las cosas como nos viene mejor. En las manualidades no hay regla de tres, la forma de hacer algo le va bien a alguien y a otros no.
Así que he acabado yo haciendo la fofucha Tamara.
Como me es muy dificil encontrar ciertos colores de goma eva, me ha vuelto a tocar pintar el vestido
Me llamó a principio de semana para preguntarme como se hacían las fofuchas y que le pasase las plantillas.
Pero es que yo las hago a ojo, así que le recomendé verse algunos tutoriales. Al cabo de un rato me llamo y me dijo:
_Uff, que lío!!. Cada uno lo hace de una manera.
Y así es, cada persona hacemos las cosas como nos viene mejor. En las manualidades no hay regla de tres, la forma de hacer algo le va bien a alguien y a otros no.
Así que he acabado yo haciendo la fofucha Tamara.
Como me es muy dificil encontrar ciertos colores de goma eva, me ha vuelto a tocar pintar el vestido
domingo, 20 de octubre de 2013
Fofucha personalizada Jone
Un año más nos reunimos para el cumpleaños de Jone, una peque de la familia. Hace 5 añitos y le hemos hecho su primera fofucha.
Quería hacerle algo especial y que fuese fácil reconocerla. Me acordé de una foto que me envió su ama en la que estaba comiendo un helado en una de las carreras de coches en las que participa su padre.
En la foto aparecía con una camiseta personalizada del coche de su padre y ahí llego el primer problema. Mi hijo me propuso imprimir una pegatina y pegarla a la camiseta, pero a mí no me acababa de gustar la idea. Entonces decidí pintarla. Mi técnica sobre pintura es muy limitada pero el resultado me gusta. Tengo que practicar más.
Va acompañada de una caja hecha a mano y hace que el trabajo quede más vistoso.
Ahora solo queda comprobar cuanto le dura y conociendo a Jone, decidirá darla un baño ó desnudarla para ver lo que lleva debajo, jeje
Esta es Jone con su hermano Asier y la camiseta dando ánimos a su padre.
Así es como ha quedado la foto de la camiseta, uff que trabajo me ha dado.
Como en la foto no aparecían los zapatos y decidí hacerle unas parisinas de brillantina.
No quise hacerle todas las manchas de chocolate de la cara, solo le puse un poquito. Que limpia es mi niña ¡¡
Le puse orejitas para poner unos pendientes de bolas.
Esta es la caja, en ella nuestras fofuchas están más protegidas del polvo.
Prometo hacer un tutorial de las cajas.
Quería hacerle algo especial y que fuese fácil reconocerla. Me acordé de una foto que me envió su ama en la que estaba comiendo un helado en una de las carreras de coches en las que participa su padre.
En la foto aparecía con una camiseta personalizada del coche de su padre y ahí llego el primer problema. Mi hijo me propuso imprimir una pegatina y pegarla a la camiseta, pero a mí no me acababa de gustar la idea. Entonces decidí pintarla. Mi técnica sobre pintura es muy limitada pero el resultado me gusta. Tengo que practicar más.
Va acompañada de una caja hecha a mano y hace que el trabajo quede más vistoso.
Ahora solo queda comprobar cuanto le dura y conociendo a Jone, decidirá darla un baño ó desnudarla para ver lo que lleva debajo, jeje
Esta es Jone con su hermano Asier y la camiseta dando ánimos a su padre.
Así es como ha quedado la foto de la camiseta, uff que trabajo me ha dado.
Como en la foto no aparecían los zapatos y decidí hacerle unas parisinas de brillantina.
No quise hacerle todas las manchas de chocolate de la cara, solo le puse un poquito. Que limpia es mi niña ¡¡
Le puse orejitas para poner unos pendientes de bolas.
Esta es la caja, en ella nuestras fofuchas están más protegidas del polvo.
Prometo hacer un tutorial de las cajas.
sábado, 5 de octubre de 2013
4º Tutorial caja scrap "Birdsong"
Hoy para celebrar mis 1000 visitas os voy a invitar a un tutorial muy especial, una caja que he preparado para el cumpleaños de mi hija.
Al principio, cuando comencé a hacer este blog, Uxue entraba todos los días pero cuando descubrió que no solo había fotos si no que tambien explicaba cada trabajo dejo de hacerlo, había demasiada letra.Que le vamos a hacer, así son los hijos.
Aprovechando esto y aunque aun no se la he entregado, os invito a este tutorial.
Si vais a la entrada de "preparando caja" podreis ver el material que he utilizado.
En primer lugar desmonto la tapa y guardo las bisagras y los tornillos, lijo la caja para dejarla mas suave y agarre mejor la pintura, aunque como va empapelada no hace falta lijarla demasiado.
En este caso como pintura base he elegido el negro, le voy dando por todas las esquinas que es lo único que al final se verá.
No hace falta que la pinteis entera, así ahorramos pintura. Dejar secar muy bien para que al echar el pegamento no ensucieis los papeles.
Los papeles hay que cortarlos a la medida de cada lado y no es necesario que quede perfecto, porque al haber pintado la base disimulará mucho.
Como ya os dije yo he utilizado unos de Graphic45 de la serie Birdsong.
Una vez cortados lo que hago es entintar las esquinas con tinta. Para que os hagais una idea es como la tinta de los matasellos y las hay de muchos colores, yo he elegido la de color vintage. Hay esponjas especiales para aplicarla pero yo utilizo esponja de los estropajos, que nunca falta en una casa.
Para que el papel coja mejor la tinta yo raspo cada cara del papel con las tijeras y luego le doy con la esponja, aquí podeis ver la diferencia de un papel entintado y otro no.
Ahora es hora de ir pegando cada papel en su sitio.
Cuando pegueis dos caras ir ajustando las esquinas e ir entintandolas.
En la tapa teneis que ir haciendo lo mismo utilizando diferentes papeles y haciendo un diseño original, sin olvidaros los cantos que son una lata cuando son muy estrechos.
El scrapbooking en realidad consiste en cortar y pegar, practicamente lo que haciamos con nuestras carpetas de adolescentes. Pues eso es lo que vamos a hacer a partir de aquí.
Que identifica más a la cultura china que unas sombrillas o unos farolillos chinos o unas letras de esas que son puro arte, pues todo eso he elegido para esta caja y este es el resultado.
Como veis tambien le he colocado unas patas, que son abalorios.
Claro, por dentro también la teneis que forrar y como he cogido una caja con compartimienos me ha tocado trabajar un poco más. Hay que hacer un montón de recortes y entintar cada uno de ellos. Uno de los papeles era un conjunto de fotos de mujeres chinas y no sabía si lo iba a llegar a usar, pero no me pude resistir y lo compré. Me alegro porque el interior ha quedado fantástico. Las paredes van con papel de letras chinas, espero que me disculpen los chinos porque no se si las he puesto al reves.
Ya para acabar este tutorial, le ponemos las bisagras y decoramos la tapa con alguna flor de scrap que encontré por internet y un asa para abrir la tapa.
Cuanta más decoracion lleve más original es, pero como es para una niña de 12 años que la va a dar mucho trote no es necesario.
Por último he hecho un tag, que es una tarjeta que lleva el mismo diseño que la caja y que será la tarjeta de felicitación que engancharé al papel de regalo.
Pues eso es todo, agradeceros las 1000 visitas.
Al principio, cuando comencé a hacer este blog, Uxue entraba todos los días pero cuando descubrió que no solo había fotos si no que tambien explicaba cada trabajo dejo de hacerlo, había demasiada letra.Que le vamos a hacer, así son los hijos.
Aprovechando esto y aunque aun no se la he entregado, os invito a este tutorial.
Si vais a la entrada de "preparando caja" podreis ver el material que he utilizado.
En primer lugar desmonto la tapa y guardo las bisagras y los tornillos, lijo la caja para dejarla mas suave y agarre mejor la pintura, aunque como va empapelada no hace falta lijarla demasiado.
En este caso como pintura base he elegido el negro, le voy dando por todas las esquinas que es lo único que al final se verá.
No hace falta que la pinteis entera, así ahorramos pintura. Dejar secar muy bien para que al echar el pegamento no ensucieis los papeles.
Los papeles hay que cortarlos a la medida de cada lado y no es necesario que quede perfecto, porque al haber pintado la base disimulará mucho.
Como ya os dije yo he utilizado unos de Graphic45 de la serie Birdsong.
Una vez cortados lo que hago es entintar las esquinas con tinta. Para que os hagais una idea es como la tinta de los matasellos y las hay de muchos colores, yo he elegido la de color vintage. Hay esponjas especiales para aplicarla pero yo utilizo esponja de los estropajos, que nunca falta en una casa.
Para que el papel coja mejor la tinta yo raspo cada cara del papel con las tijeras y luego le doy con la esponja, aquí podeis ver la diferencia de un papel entintado y otro no.
Ahora es hora de ir pegando cada papel en su sitio.
Cuando pegueis dos caras ir ajustando las esquinas e ir entintandolas.
En la tapa teneis que ir haciendo lo mismo utilizando diferentes papeles y haciendo un diseño original, sin olvidaros los cantos que son una lata cuando son muy estrechos.
Que identifica más a la cultura china que unas sombrillas o unos farolillos chinos o unas letras de esas que son puro arte, pues todo eso he elegido para esta caja y este es el resultado.
Como veis tambien le he colocado unas patas, que son abalorios.
Claro, por dentro también la teneis que forrar y como he cogido una caja con compartimienos me ha tocado trabajar un poco más. Hay que hacer un montón de recortes y entintar cada uno de ellos. Uno de los papeles era un conjunto de fotos de mujeres chinas y no sabía si lo iba a llegar a usar, pero no me pude resistir y lo compré. Me alegro porque el interior ha quedado fantástico. Las paredes van con papel de letras chinas, espero que me disculpen los chinos porque no se si las he puesto al reves.
Ya para acabar este tutorial, le ponemos las bisagras y decoramos la tapa con alguna flor de scrap que encontré por internet y un asa para abrir la tapa.
Cuanta más decoracion lleve más original es, pero como es para una niña de 12 años que la va a dar mucho trote no es necesario.
Por último he hecho un tag, que es una tarjeta que lleva el mismo diseño que la caja y que será la tarjeta de felicitación que engancharé al papel de regalo.
Pues eso es todo, agradeceros las 1000 visitas.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Peparando caja
Paseando por un pueblo cerca de donde vivo, he visto que han abierto una tienda de scrapbooking. Entré en ella y vi que tenían papeles de la colección Graphic45, son una pasada.
Durante una semana estuve pensando que podría hacer algo y aprovechando que llega un cumpleaños muy especial, ya os diré cual, volví a la tienda.
Mas o menos tenía una idea de lo que quería pero al ver todas las colecciones juntas empecé con mis dudas, soy indecisa que le voy a hacer.
Al final me decidí por la serie Birdsong de Graphic45 y creo que he acertado.
Para ver la caja acabada tendreis que esperar un poco pero mientras os dejo su material.
Lo principal es la caja, yo la he comprado en una tienda un poco oriental. Como la quiero para meter pendintes la he escogido con separadores
Los papeles, como ya os he dicho antes, son de la serie Birdsong. LLevan motivos orientales, tienen mucho color y como es para una adolescente creo que quedará fantástica.
Los papeles para scrap, en su mayoría, van estampados por las dos caras.
¿A que tienen mucho color? y las fotos de las chinitas son fantásticas, aun no tengo claro como las voy a meter en la composición pero no pude resistirme a comprarlas. No sería la primera vez que compro un papel y luego no puedo utilizarlo para lo que lo quería.
Para dar más volumen a los papeles los voy a entintar con tinta y yo voy a utilizar Distress vintage, ya os explicaré en el tutorial como lo uso, aquí solo os dejo la foto.
Bueno, pues manos a la obra y pronto os enseñaré como ha quedado. Como dijo alguno, que la fuerza me acompañe.
Durante una semana estuve pensando que podría hacer algo y aprovechando que llega un cumpleaños muy especial, ya os diré cual, volví a la tienda.
Mas o menos tenía una idea de lo que quería pero al ver todas las colecciones juntas empecé con mis dudas, soy indecisa que le voy a hacer.
Al final me decidí por la serie Birdsong de Graphic45 y creo que he acertado.
Para ver la caja acabada tendreis que esperar un poco pero mientras os dejo su material.
Lo principal es la caja, yo la he comprado en una tienda un poco oriental. Como la quiero para meter pendintes la he escogido con separadores
Los papeles para scrap, en su mayoría, van estampados por las dos caras.
¿A que tienen mucho color? y las fotos de las chinitas son fantásticas, aun no tengo claro como las voy a meter en la composición pero no pude resistirme a comprarlas. No sería la primera vez que compro un papel y luego no puedo utilizarlo para lo que lo quería.
Para dar más volumen a los papeles los voy a entintar con tinta y yo voy a utilizar Distress vintage, ya os explicaré en el tutorial como lo uso, aquí solo os dejo la foto.
Bueno, pues manos a la obra y pronto os enseñaré como ha quedado. Como dijo alguno, que la fuerza me acompañe.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Caja Moulin Rouge
No me gusta regalar mis manualidades a menos que me las pidan, entonces lo hago encantada, porque obligas a la gente a tenerlas a la vista por si vas a su casa. En Febrero es el cumpleaños de mi prima Naiara y como alguna vez me había pedido que le hiciese algo aproveché la ocasión de hacerle una caja.
En la feria compré unos papeles fantasticos de la serie Graphic 45 de Curtain call, unas bolas para darle altura a la caja, plumas y flores de tela. En mi cocina, donde yo suelo trabajar, extendí todo y comencé a volverme loca.Tengo que decir que había visto muchos tutoriales en internet y me veía capaz de hacerlo, pero claro si cometes un pequeño error te quedas sin material y da rabia.
La caja es muy simple comprada en esos establecimientos que florecen en nuestras ciudades como si fueran flores, lleva una capa de pintura acrílica beige, una lijadita y el papel. Como el papel es en tonos sepia y negro le di una nota de color con las florecillas.
En cuanto al interior, imprimí un marco en cartulina, lo recorté, lo pinté con acrílico rojo y le puse una burbuja de pegatina con la foto de Charlie Chaplin,quedó fantastica
En la feria compré unos papeles fantasticos de la serie Graphic 45 de Curtain call, unas bolas para darle altura a la caja, plumas y flores de tela. En mi cocina, donde yo suelo trabajar, extendí todo y comencé a volverme loca.Tengo que decir que había visto muchos tutoriales en internet y me veía capaz de hacerlo, pero claro si cometes un pequeño error te quedas sin material y da rabia.
La caja es muy simple comprada en esos establecimientos que florecen en nuestras ciudades como si fueran flores, lleva una capa de pintura acrílica beige, una lijadita y el papel. Como el papel es en tonos sepia y negro le di una nota de color con las florecillas.
En cuanto al interior, imprimí un marco en cartulina, lo recorté, lo pinté con acrílico rojo y le puse una burbuja de pegatina con la foto de Charlie Chaplin,quedó fantastica
miércoles, 18 de septiembre de 2013
FOFUCHO PERSONALIZADO EVARISTO
Este fofucho personalizado es mi padre. Lo preparé para regalarselo el día de su cúmpleaños, 69 tacos, un bonito número jeje. Mi padre es aficcionado a la fotografía, debe ser una epidémia pues la sufren unos cuantos en mi familia, así que me tocó hacer una cámara. Hacer un fofucho personalizado es todo un reto porque mucha gente conoce a la persona a la que representa. Mi padre pasa mucho tiempo en el pueblo, Soto de Cerrato y el chandal y los playeros es su uniforme para salir a fotografiar mariposas. A mi padre le encantó y se identificó con su mini enseguida. Le he pedido que se vista como el fofucho y se haga una foto para ponerla en el blog, pero de momento os dejo estas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)