Mostrando entradas con la etiqueta scrap. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scrap. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

Vuelta al Scrap

He llegado de las vacaciones un poco vaga pero por fin me he puesto a currar un poco.

Con el scrap me pasa como con la ropa, hoy me encanta un pantalón y deseo ponérmelo mil veces y al cabo de un tiempo lo guardo en el armario y ni me acuerdo de él.
Buscando en el armario, encontré la bolsa donde guardo el papel para scrap y vi que tenía sobras de otras manualidades. Así que he decidido hacer un mini álbum para mi hija y su mascota.
Quería un mini álbum pequeñito, con muchos bolsillos y muchas tarjetas para mensajes y fotografías.
De internet saqué un tutorial de como montar la base del álbum y a partir de ahí comencé a montarlo.

Este es el patrón para el mini álbum.




El patrón lo he pasado a una cartulina negra, he recortado las partes oscuras y por último se dobla por las lineas, con mucho cuidado para que quede perfecto.
Ahora solo queda pegar los papeles que he elegido y hacer muchas tarjetitas para los bolsillos.
Este es el resultado.



Este es el álbum cerrado, el papel es más bonito pero en la foto no sale bien el color, debe ser el móvil jiji.






Así es abierto. Los papeles son preciosos, los he combinado con imagines del mismo tono.








Al abrir las solapas, vemos los tags. Les he puesto un hilo para ayudar a extraerlos. En una de las caras van mensajes  y en la otra las fotos de mi hija y su mascota, Rus un hamster sirio.






Los tags.









La trasera del álbum.






Y eso es todo, jaja. De regalo os dejo un video que ha montado mi hija con las fotos. Va un poco rápido asi que recomiendo verlo 7 veces, jiji.










lunes, 12 de mayo de 2014

Album de firmas 1ª Comunión con cosido japones

Este encargo es muy especial, es un álbum de firmas de 1ªComunión para mi sobrino Aketza y va acompañado de su fofucho personalizado de 1ª Comunión, aunque eso os lo enseñaré mas tarde.
El álbum es un libro donde el niño puede recordar para siempre la gente que estuvo con él en un día tan especial como es la 1ª Comunión.

Es difícil encontrar papeles de scrap para chicos y me decidí por el mapa mundi de la colección October Afternoon de la serie "Boarding Pass".


La portada y contra portada.







Para decorar la portada hice unos banderines y pinté unas letras de madera con el nombre de mi sobrino. He utilizado el cosido japonés para unir el álbum.








Interior.

 He utilizado unos folios texturizados con un gramaje más gordo que un folio normal, para que el álbum tenga un aspecto mas elegante.



















 
Ha quedado fantástico.



domingo, 2 de febrero de 2014

Caja de fresas alterada (altered strawberry box)

He comprado una caja de fresas y cuando he ido a tirar la caja he pensado que me venía muy bien para guardar los huevos en la despensa, asi que me he puesto manos a la obra y la he maqueado un poco.
Para empezar le he dado una mano de imprimación,así no se notan las letras impresas en la caja. Después he elegido color marfil como base, he necesitado un par de manos porque las letras no había quien las tapase, una lijadita, un poco de tinte para las esquinas y  listo para el papel.
He usado un papel para scrap de Graphic45, muy adecuado para una caja de huevos, lleva unos motivos de granja fantásticos. Con unas cuerdas entintadas he adornado las maderas de las esquinas y con unos sellos de letras he puesto LA DESPENSA en dos caras de la caja.
Y ya está lista para meter los huevos.







sábado, 1 de febrero de 2014

Dulcero Scrap, bird house box

Os traigo una nueva cajita para peladillas, caramelos o para lo que queráis regalar a vuestros invitados. Esta vez en forma de bird house, decorada con un lazo que al desatar se abre la tapa y dentro podéis meter lo que queráis, igual que en las teteras.
Imaginaros una bandeja llena de estas casitas, cada una de un color o todas iguales y que vuestros invitados cojan una, son fantásticas.













Con los sellos podemos poner el mensaje que queráis. Espero que os haya gustado.

lunes, 27 de enero de 2014

Encuadernacion japonesa

Tenía muchas ganas de hacer un cuadernillo utilizando la encuadernación japonesa, en este caso "asa-no-ha-toji".
He usado una caja de cereales, papel scrap Echo Park October Afternoom, hilo de bordar y una cinta. Como era mi primera libreta no he hecho tutorial, simplemente os traigo las fotos para que veáis como me ha quedado. Prometo hacer un tutorial la próxima vez.

 Parte delantera.


Parte trasera.


 El cosido japones debe quedar igual por delante que por detrás. Por dentro está en blanco para escribir lo que se quiera, como un diario o como libro de firmas en un enlace, comunión o bautizo.








 En la esquina derecha he puesto una frase con un sello entintado en azul, "Spread your wings", extiende tus alas. Lo lleva en cada página.





Para finalizar he puesto unos embellecedores al cuadernillo.
















sábado, 18 de enero de 2014

Mundo Scrap, para volverse loca!!


Scrap, scrap, scrap sueño con el scrap. Creo que es lo que mas me gusta hacer en los ratos libres. Los papeles son tan bonitos que aveces me dan ganas de llorar cuando los tengo que recortar, Y no te digo nada cuando usas una de las caras y por la otra cara ves que hay un diseño que también te gusta. Entonces es un dramón.
Y las tiendas? Son una pasada de bonitas. Con todas las cosas tan bien colocadas y los cajones de papeles tan ordenaditos.
Lo peor es que todo es caríssssssimo !!!
Estoy convencida de que necesito una habitación para mis cosas porque lo malo de hacer scrap es como acaba toda la cocina cuando trabajo. Es un rollo comenzar a trabajar y tener que recoger para cenar o comer y luego vuelta a sacar todo.
Pero tendré que esperar a que mis churumbeles dejen el nido para ocupar una de sus habitaciones.
Y es que para el scrap se necesitan muchos cachibaches, que si perforadoras, que si tintas, diferentes tipos de papel, objetos para decorar, lazos, máquinas con nombres rarísimos para cortar papeles y darles relieve, unos polvos fántasticos que con una pistola de calor se derriten y brillan, sellos, etc. Así podría estar un mes y no acabar.
Vosotros diréis si no necesito una habitación !! Yo diría que necesito dos, una de almacenaje y otra para trabajar. Si a eso sumamos el material de las fofuchas o el de las tejas ni os cuento. Mejor me hago un chalet para mi sola jeje.

Ahora para calmar los nervios y como van a dar las cinco, os voy a invitar a una taza de té.
Para ello saco y presumo de mis Scrap Tetera. Son fantásticas!
He utilizado sobras de papeles, uno es de Tilda y otro de Graphic 45.
Son unas cajitas para regalar té, bombones o galletas para la hora del té.











martes, 10 de diciembre de 2013

Armario para llaves

MI tía es aficionada a las tiendas orientales, de esas que todos conocemos muy bien y que nos cuesta reconocer que entramos muy a menudo. En una de sus visitas compró un mini armario para llaves. Si, es muy mono pero demasiado pequeño para utilizarlo para lo que se creó. Así que como siempre acabó en el trastero.
Tras ver algunas de las cosas que he ido haciendo con las cajas, lo puso en mis manos.
Después de desmontar el armario lo he pintado con una pintura que fuese bien con el papel, porque mi idea era dejar algunas zonas sin empapelar.
He usado dos laminas de papel para scrap de la serieTilda. No se porqué pero debe ser la Navidad que me hace comprar estos papeles tan románticos y femeninos. Nunca antes me había fijado en ellos, me gustaba otro estilo.
Las decoraciones son recortes del mismo papel y las llaves están hechas con cartón y pintadas.También he utilizado unos pequeños botes para decorar el interior,están pegados con silicona.
Para acabar, he puesto unos abalorios debajo del armario y creo que ha quedado fantástico.
Para no variar, se me ha olvidado hacerle la foto inicial, así que os pongo una descargada de un armario parecido.




























Scrap a mogollón

Me encantan los puentes, dan para mucho. Da tiempo a salir con los amigos, ir al monte, ir de compras,visitar a la familia y sobre todo para hacer todas las manualidades y recetas que tenemos apuntadas en cuadernillos. Eso es lo que he hecho yo, scrap a mogollón.
Tenía muchas cosas viejas guardadas por el armario y las he sacado todas y por si fuera poco mi hija se compró una caja para empezar con el scrap.
El Sábado nos levantamos y nos fuimos a comprar papel. Ains, que preciosidades ¡¡¡. Al final nos decidimos por unos de la serie Tilda. También aproveché y compré papel para alterar una caja de fresas que os enseñaré en otro momento.
Empiezo por la caja de Uxue, mi hija. Tiene 12 años y la ha hecho ella sola.
Es una caja de 1 euro y ha aprovechado unos papeles que tenía por casa de la serie Moulin Rouge.
Como se me olvidó hacer una foto del antes, he descargado una imagen de una caja similar, jeje me emociono al ver las pinturas y papeles y se me olvida todo lo demás.











Mientras ella hacia esa magnifica caja yo me puse con una inicial para la puerta de Uxue. Está hecha a mano con cartón pluma y como la lámina es fina corté tres letras y las pegué. Como no quería poner papel en los cantos, los raseé con aquaplast, es lo que tenía mano.




Uxue  la pintó mientras esperaba a que se secase la primera capa de su caja, trabajo en cadena jeje. Saqué una foto con una moneda de 50 céntimos para que veais
 la proporción de la inicial
Como era para ella eligió un color rosa chicle intenso.








Y por fin llegó el momento de usar los fantásticos papeles de Tilda ¡¡¡ Las flores están hechas con lazos de raso y rematadas con unas tristes y miseras puntadas, es que soy malísima cosiendo. No se porqué no hice caso a mi madre cuando me mandaba ir a coser en vacaciones.








martes, 22 de octubre de 2013

Tutorial Altered Birdhouse reciclascrap (1)

Cuando visitas páginas sobre scrap, es muy fácil encontrarse con unas preciosas casitas de pájaros a las cuales las alteran de tal manera que las embellecen y se convierten en pequeñas obras de arte. Hay diferentes modelos y la forma de decorarlas también es muy variable.
Algunas os preguntareis que significar alterar, pues como la palabra dice, es cambiar el aspecto de algo. En el caso del scrap,se hace con papeles, pintura y añadiendo infinidad de cosas.
No quería gastar mucho dinero y utilicé materiales reciclados. De ahí el nombre que he dado a esta técnica, reciclascrap. La he usada muchas veces y es que en una casa tenemos mucho cartón para reciclar.
El primer paso es imprimir las piezas de una casita de pájaros, internet está lleno .





Una vez que se tiene las piezas, se trasfieren al cartón, yo usé el que protege las botellas de leche porque es más grueso. Ahora toca recortar.







Acordaros del agujero para que entre el pajarito, el nuestro será una silueta de madera.
A continuación la montamos y pintamos con el color que más nos guste. La mía la hice en negro, pensar que encima irá el papel y como mucho se verá alguna esquina.






Aproveché un trozo de cartón para hacer la base donde descansará la casita, esta a su vez irá sobre un pedestal que estará hecho con el tubo del papel albal. Tranquilas,  lo vais a entender muy bien.
Ahora viene lo mejor y el resultado depende de ello. Como se trataba de enseñaros a hacer algo bonito reciclando, he utilizado todas las sobras de papeles que tenía por casa, no he comprado nada.
Para pegar el papel, uso cola blanca  y a cada recorte de papel le doy tinta en sus esquinas.








Lo siguiente que he hecho es preparar las flores y el pájaro que voy a poner en la cara principal.
Las flores siempre las compro blancas y cuando las necesito las pinto del color que me interesa. También les doy yo la forma, montando una encima de otra según el tamaño que necesite.










No puede haber una casa de pájaro sín él, es el personaje principal. El mío me lo regaló Monica ,la profesora, el día del taller del cuadro New york. Es una silueta de mádera y en vez de pintarla hice scap con ella. Eso se llama scrapear siluetas. Después entinté los bordes para darle un toque más viejo.




Lo siguiente fué montar todo en su sitio. La composición es libre. Lo mejor es ir probando sin pegar hasta que veas que te gusta y cuando lo tengas lo fijas. Yo las piezas grandes lo hago con silicona y uso pistola de calor, es muy rápido.













Por último, pinté unas letras en negro y se las pegué en una de las caras laterales.









De momento esta es la primera parte del tutorial, proximamente pondré el tutorial del pedestal, ya que la casita va en alto.