Mostrando entradas con la etiqueta scrapbooking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scrapbooking. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2013

4º Tutorial caja scrap "Birdsong"

Hoy para celebrar mis 1000 visitas os voy a invitar a un tutorial muy especial, una caja que he preparado para el cumpleaños de mi hija.
Al principio, cuando comencé a hacer este blog, Uxue entraba todos los días pero cuando descubrió que no solo había fotos si no que tambien explicaba cada trabajo dejo de hacerlo, había demasiada letra.Que le vamos a hacer, así son los hijos.
Aprovechando esto y aunque aun no se la he entregado, os invito a este tutorial.
Si vais a la entrada de "preparando caja" podreis ver el material que he utilizado.


En primer lugar desmonto la tapa y guardo las bisagras y los tornillos, lijo la caja para dejarla mas suave y agarre mejor la pintura, aunque como va empapelada no hace falta lijarla demasiado.








En este caso como pintura base he elegido el negro, le voy dando por todas las esquinas que es lo único que al final se verá.








No hace falta que la pinteis entera, así ahorramos pintura. Dejar secar muy bien para que al echar el pegamento no ensucieis los papeles.
Los papeles hay que cortarlos a la medida de cada lado y no es necesario que quede perfecto, porque al haber pintado la base disimulará mucho.
Como ya os dije yo he utilizado unos de Graphic45 de la serie Birdsong.
Una vez cortados lo que hago es entintar las esquinas con tinta. Para que os hagais una idea es como la tinta de los matasellos y las hay de muchos colores, yo he elegido la de color vintage. Hay esponjas especiales para aplicarla pero yo utilizo esponja de los estropajos, que nunca falta en una casa.





Para que el papel coja mejor la tinta yo raspo cada cara del papel con las tijeras y luego le doy con la esponja, aquí podeis ver la diferencia de un papel entintado y otro no.







Ahora es hora de ir pegando cada papel en su sitio.




Cuando pegueis dos caras ir ajustando las esquinas e ir entintandolas.







En la tapa teneis que ir haciendo lo mismo utilizando diferentes papeles y haciendo un diseño original, sin olvidaros los cantos que son una lata cuando son muy estrechos.










                                                                                                        
 
El scrapbooking en realidad consiste en cortar y pegar, practicamente lo que haciamos con nuestras carpetas de adolescentes. Pues eso es lo que vamos a hacer a partir de aquí.
Que identifica más a la cultura china que unas sombrillas o unos farolillos chinos o unas letras de esas que son puro arte, pues todo eso he elegido para esta caja y este es el resultado.
















Como veis tambien le he colocado unas patas, que son abalorios.

Claro, por dentro también la teneis que forrar y como he cogido una caja con compartimienos me ha tocado trabajar un poco más. Hay que hacer un montón de recortes y entintar cada uno de ellos. Uno de los papeles era un conjunto de fotos de mujeres chinas y no sabía si lo iba a llegar a usar, pero no me pude resistir y lo compré. Me alegro porque el interior ha quedado fantástico. Las paredes van con papel de letras chinas, espero que me disculpen los chinos porque no se si las he puesto al reves.






Ya para acabar este tutorial, le ponemos las bisagras y decoramos la tapa con alguna flor de scrap que encontré por internet y un asa para abrir la tapa.



















Cuanta más decoracion lleve más original es, pero como es para una niña de 12 años que la va a dar mucho trote no es necesario.
Por último he hecho un tag, que es una tarjeta que lleva el mismo diseño que la caja y que será la tarjeta de felicitación que engancharé al papel de regalo.












Pues eso es todo,  agradeceros las 1000 visitas.

viernes, 20 de septiembre de 2013

ALBUNES SCRAPBOOKING










Caja de té scrap


Esta caja me la regaló mi amigo David, era una caja de madera que ya de por sí era bonita. Aprovechando que en Enero es la feria de las manualidades en Bilbao mi hija y yo pasamos el día allí. Hicimos algunos talleres y compramos algunas cosillas, entre algunas de ellas unos papeles de scrap de la serie steampunk, son fantásticos.
Lo mas dificil era organizar la composición de cada cara de la caja y no quedarse corta con los papeles escogidos, como me pasó a mi y entonces tener que hacer cábalas para encajar todo. Las ruedas de reloj están imprimidas en cartulina, recortadas y pintadas con acrílicos. Unas de las cosas que más trabajo me dió fué el interior porque las maderas de dentro estaban dobladas y había que tomar medidas continuamente. Bueno pues al final el resultado es el que veis, he quedado satisfecha y como es mi primera caja me la he quedado para mí