sábado, 5 de octubre de 2013

Fofucho grafitero

Los maridos son muy simpaticos y hacen lo imposible para que no nos aburramos y el mio no iba a ser menos. Este verano me propuso hacer un fofucho grafitero y cuando ví la foto pensé que lo complicado sería la máscara que lleva puesta, pero no, lo que se me complicó fué la visera. No había hecho ninguna y la tuve que repetir unas cuantas veces. Los pantalones y los playeros me los tuve que inventar porque como veis no se han molestado en ponerselos. Os preguntareis para que quería un fofucho grafitero, pues resulta que mi marido tiene unos amiguetes que hacen algunas cosillas por ordenador y han creado un grupo y el grafitero es su emblema. Asi que ahí os lo dejo.











 



Esta es la gorra que me dio tanto trabajo, no había forma de darle la corvatura.












Lleva sus sprays en un bolso y otro en la mano listo para hacer grafitis.






Como buen grafitero lleva unas converse que le quedan fenomenal.





viernes, 27 de septiembre de 2013

Peparando caja

Paseando por un pueblo cerca de donde vivo, he visto que han abierto una tienda de scrapbooking. Entré en ella y vi que tenían papeles de la colección Graphic45, son una pasada.
 Durante una semana estuve pensando que podría hacer algo y aprovechando que llega un cumpleaños muy especial, ya os diré cual,  volví a la tienda.
Mas o menos tenía una idea de lo que quería pero al ver todas las colecciones juntas empecé con mis dudas, soy indecisa que le voy a hacer.
Al final me decidí por la serie Birdsong de Graphic45 y creo que he acertado.
Para ver la caja acabada tendreis que esperar un poco pero mientras os dejo su material.


Lo principal es la caja, yo la he comprado en una tienda un poco oriental. Como la quiero para meter pendintes la he escogido con separadores






 Los papeles, como ya os he dicho antes, son de la serie Birdsong. LLevan motivos orientales, tienen mucho color y como es para una adolescente creo que quedará fantástica.
Los papeles para scrap, en su mayoría, van estampados por las dos caras.
























¿A que tienen mucho color? y las fotos de las chinitas son fantásticas, aun no tengo claro como las voy a meter en la composición pero no pude resistirme a comprarlas. No sería la primera vez que compro un papel y luego no puedo utilizarlo para lo que lo quería. 
Para dar más volumen a los papeles los voy a entintar con tinta y yo voy a utilizar Distress vintage, ya os explicaré en el tutorial como lo uso, aquí solo os dejo la foto.








Bueno, pues manos a la obra y pronto os enseñaré como ha quedado. Como dijo alguno, que la fuerza me acompañe.








jueves, 26 de septiembre de 2013

Cupcake de foamy

En pocos días mi blog ha sido visitado 500 veces y para celebrarlo he preparado un cupcake de foamy. Gracias y ojala llegue a los 1000 y más allá. Lo celebraré a lo grande.






miércoles, 25 de septiembre de 2013

3º tutorial Teja floristeria

Esta teja fué un regalo para mi madre para el día de su cumpleaños  y como es alérgica al polen, se me ocurrió hacerle una fachada de una floristería. Era una manera de regalarle flores sin que lo pase mal. El reto estaba en hacer el toldo de la tienda, como colocarlo para que se secara sin deformarse.

Comenzamos echando el aquaplast para darle textura a la base.Hay veces que si echas demasiado aquaplast se te puede agrietar, no os preocupeis. Si os fijais en esta me pasó y eso le dió un aire mas envejecido.Todo tiene solución.








En esta ocasión para variar empecé a pintar la base antes de pegar las piezas, a diferencia que en el 1º y 2º tutorial, así vereis la diferencia y podreis elegir como preferís hacerla. Con un lapicero dibujé lo que quería hacer, para hacerme una idea de como quedaría.




A partir de aquí, modelé las piezas y las fuí pegando, todas menos el toldo para que no me entorpeciese el pintado









Es el momento de pintar.
Viendo algunas láminas sobre floristerías parisinas, ví que muchos de estos establecimientos usaban los tonos azules, rojos o verdes, así que me decidí por el rojo.







Los escaparates tienen un problema, que pones en ellos. Lógicamente tenía que estar lleno de flores pero ¿ como?. Al final las pinté e incluso me animé con unos focos.




 Añadí pequeñas decoraciones como el pomo de la puerta, más flores de pasta das, los carteles, pinté el toldo y lo pegué. Hice las tejas y las coloqué. Y este es el resultado.





Si quereis más explicaciones, ver el 1º tutorial.



2º tutorial Teja rustica

En este tutorial no voy a volver a daros la chapa con todas las explicaciones, para eso solo teneis que ir a mi primer tutorial. Esta fué mi primera teja, mis primeras cortinas, mis primeras vigas, ventanas, puertas, etc.
Las fotos que vereis a continuación son el paso a paso de como realizar una teja en relieve de una fachada rustica. Volver a recordaros que al ser las primeras que hice usé el diseño de Myrarte, página de tejas relieve, aunque con decoracion propia.

































 
  
















                                                                                                                                                  
 

1º tutorial Teja marinera

Lo prometido es deuda y aquí os traigo mi primer tutorial de como hacer una teja.
Esta teja es un diseño que saqué de Myrarte, página sobre tejas decoradas, yo le dí mi toque particular. Como era para mis tíos y les gusta mucho el mar la decoré como una casa marinera y me inspiré en los puertos del Pais Vasco.

El primer paso,es conseguir la teja y limpiarla. Haz unos agujeros en la parte de arriba para poder pasar un alambre y poderla colgar. Como yo quería una pared rugosa extendí sobre la teja una capa de aquaplast o similares y le doy textura ayudándome con las manos, con un pincel o con un trapo.








A continuación cogemos un trozo de pasta das,que yo la compro en la librería del barrio, la extiendo con un rodillo y la acomodo,en este caso, en lo que va a ser la planta baja y otro trozo para hacer la base, que será el suelo de la calle.
Ahora es el momento de comenzar a modelar la puerta principal y ventanas. Yo hice una puerta rustica con grandes piedras haciendo un arco y unas escaleras que suben a la planta superior.  Toda la parte baja va recubierta de piedras que modelé una a una.













Es un buen momento de rectificar cosas, a mi me pareció que las escaleras eran muy estrechas y decidí cambiarlas. Mientras haces algunas cosas se te irán ocurriendo otras, todo es empezar. En esta foto ya coloqué unas cortinas. Es muy facil,amasas un trozo de pasta muy muy fino y recortas el trozo que te interese, doblas imaginándote que es tela y lo pones a secar donde lo vayas a colocar sin pegar,ya lo haras luego.

 Es el momento de empezar con la planta superior.















Dependiendo de la decoración que quieras, pondras puertas y ventanas mas o menos modernas. Las traviesas de madera quedan muy bonitas pero luego hay que saberlas pintar muy bien para darle el color adecuado, así que ten cuidado y la primera vez  no te compliques mucho.Coge una tira de pasta e imaginate como sería una viga, eso nos servirá para tapar el alambre que hemos puesto al principio. Fiíate en la foto, yo le puse unos travesaños. A todas las maderas mientras está la pasta seca le voy haciendo cortes superficiales y agujeros, imitando la carcoma y el desgaste típico del paso de la edad.
 Podeis ir colocando las argollas de las puertas,faroles,letreros,etc.




A llegado el momento mas complicado, a partir de aquí dependiendo de tus dotes de pintora, tu trabajo quedará mejor ó peor.
Las rocas y piedras es dificil,yo aun no le he cogido el tranqillo, con pinturas acrílicas pinta todo de gris, metiendo la pintura entre las grietas. Cuando esté seco con ayuda de una esponja o pincel dale diferentes tonos de marrones, ocres, beige hasta que tu veas el tono que te guste. No hay una regla de tres, a mí cada vez me queda diferente. A la fachada  dale una capa de pintura del color que te guste y para envejecerla ve aclarando ese color y con la técnica del pincel seco vete aclarando.


Pincel seco: esta tecnica es bastante compleja y se requiere mucha paciencia y tiempo. Sirve para resaltar y dar efecto 3d a nuestras piezas. El pincel recomendado es uno que tengais viejo al que yo suelo recortar la punta para dejarlo plano. Con el pincel completamente seco untamos en la pintura ,que lo mejor es que sea espesa y en una servilleta de papel descargamos todo el exceso de pintura hasta que nos de la sensación que no va a pintar. Cogiendo el pincel recto e imaginando que somos arqueólogos limpiando un hueso, vamos pasandolo por la pieza que queramos a la que anteriormente abremos pintado con un color base. Así iremos dando tantas capas como precise cada pieza, dejando secar entre capa y capa. Se puede llegar a dar más de 20 pasadas y es bastante trabajoso. Pero el resultado merece la pena, fijaros en las puertas.





A estas alturas el trabajo ya casi está resuelto, nos queda colocar pequeñas piezas que dependiendo la temática que hayas escogido le dé a tu teja personalidad.
Como yo elegí hacer una cofradía, hice una red de pesca, unas botas de marinero , un remo y un gancho para coger las nasas.
Tambien es hora de colocar las tejas, teneis dos opciones, podeis comprarlas ó hacerlas vosotros mismos. Yo recomiendo hacerlas, con pasta terracota, de venta en cualquier librería, quedan fantasticas, desiguales y le da un efecto viejo. Despues de modelarlas dejarlas secar sobre un palo redondo, para que coja forma y una vez secas darles un baño de betún de judea y nada mas. No las pinto porque a mí me gustan así, aunque he visto tutoriales donde las pintan y quedan muy bien, a gusto.











Las botas me quedaron un poco de capitán pescanova.
Por fín acabamos y este es el resultado. Prometo buscar un foto mejor.





martes, 24 de septiembre de 2013

Huevos de dragón

En Abril es el cumpleaños de mi sobrino Aketza, se va haciendo mayor y ya no sabes que regalar, asi que decidimos, de acuerdo con sus padres, darle dinero. Pero claro que haces, se lo metes en un sobre, se lo das en mano, cualquiera de las opciones no me gustan. Al final decidí hacerle un envase original. Me decidí por un huevo de dragón donde iría metido el dinero.
En el colegio hemos hecho muchas veces  el típico globo encolado al que le vas añadiendo capas de papel de cocina, pues eso es lo que hice. Cuando días despues se secó, lo pinté utilizando la técnica del pincel seco, ya os explicaré lo que es en algún tutorial. Utilizando pasta das le hice un relieve y le añadí una piedra. A mi hija le encantó y se hizo ella uno que por cierto le quedó fantastico.
El mio es el azul y plata .