Mostrando entradas con la etiqueta teja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teja. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2013

teja cocina rustica

Me encantan las casas antiguas, pero dan mucho trabajo. Mis padres compraron una, pero con un presupuesto bastante ajustadillo, así que a la hora de prepararla para pasar las vacaciones, no conservaron vigas ni paredes de obra. Salía carisimo y hacia falta muchas horas de trabajo. Eso no quita que se esté de maravilla y que pasemos algunos días de verano allí.
Este verano, durante unos días que pasé con ellos en el pueblo, mi marido me trajo unas tejas. Algunas estaban partidas y las guardé en el trastero por si las necesitaba, para eso sirven los trasteros ¿no?.
Pues hice bien, hace unos días se me ocurrió hacer una cocina antigua. La verdad que me está dando muchísimo trabajo porque a diferencia de las cocinas minimalistas, las cocinas rústicas estan recargadísimas. Que si ajos colgados, chorizos, cestos, molinillos, cortinas, etc...
Todo está hecho con pasta Das con muchiiiiisimas horas de trabajo, aunque Uxue me ha ayudado en alguna cosa, como los platos.
Cada vez que pensabamos que habíamos acabado de modelar se nos ocurría algún trasto más. Os dareis cuenta que en vez de pasta Das he utilizado masa moldeable marrón, de la marca Jovi, es la que tenía por casa y cuando me dá la inspiración trabajo con lo que tengo a mano.
La verdad es que me ha quedado muy bonita. Como siempre el problema es ponerla en un piso, lo mejor en estos casos es donarla a algún familiar majetón y de confianza, que me invite a su casa a tomar el café de vez en cuando.
















Aquí por fin la dejo acabada. Lo que me ha costado !!.














miércoles, 25 de septiembre de 2013

3º tutorial Teja floristeria

Esta teja fué un regalo para mi madre para el día de su cumpleaños  y como es alérgica al polen, se me ocurrió hacerle una fachada de una floristería. Era una manera de regalarle flores sin que lo pase mal. El reto estaba en hacer el toldo de la tienda, como colocarlo para que se secara sin deformarse.

Comenzamos echando el aquaplast para darle textura a la base.Hay veces que si echas demasiado aquaplast se te puede agrietar, no os preocupeis. Si os fijais en esta me pasó y eso le dió un aire mas envejecido.Todo tiene solución.








En esta ocasión para variar empecé a pintar la base antes de pegar las piezas, a diferencia que en el 1º y 2º tutorial, así vereis la diferencia y podreis elegir como preferís hacerla. Con un lapicero dibujé lo que quería hacer, para hacerme una idea de como quedaría.




A partir de aquí, modelé las piezas y las fuí pegando, todas menos el toldo para que no me entorpeciese el pintado









Es el momento de pintar.
Viendo algunas láminas sobre floristerías parisinas, ví que muchos de estos establecimientos usaban los tonos azules, rojos o verdes, así que me decidí por el rojo.







Los escaparates tienen un problema, que pones en ellos. Lógicamente tenía que estar lleno de flores pero ¿ como?. Al final las pinté e incluso me animé con unos focos.




 Añadí pequeñas decoraciones como el pomo de la puerta, más flores de pasta das, los carteles, pinté el toldo y lo pegué. Hice las tejas y las coloqué. Y este es el resultado.





Si quereis más explicaciones, ver el 1º tutorial.



martes, 24 de septiembre de 2013

Teja molino

Toda la gente que hace tejas decoradas acaba haciendo un molino  o un faro y yo no iba a ser menos. Aprovechando que tenía unas tejas partidas, comencé a pensar en ello y me decidí por el molino. El diseño lo saqué de tejas Miryarte que tiene unas tejas increibles, para mi es la mejor, aunque yo cambié algunas cosillas. Lo que me dió mas quebraderos de cabeza fué el tejado y sujetar las aspas, para ellas utilicé trozos de camiseta de mi hijo
manchada en café y cosidas a unos palos de brochetas. El tema de las piedras de la fachada tampoco fué fácil pero gracias a algunos blogs lo solucioné.